“PROGRAMA DE APOYO A VÍCTIMAS”

 

  1. Objetivos Programa (P.A.V): Coordinar apoyo psicosocial y jurídico, evaluar factores de riesgos y protectores, articular acciones con las instituciones y organizaciones del territorio, aplicar protocolos o mecanismos con la red especializada, sistematizar la experiencia, capacitar a agentes locales (familiares, barriales), e intervención comunitaria.
  1. Propósito

Reducir las consecuencias negativas asociadas a la experiencia de la victimización por delitos, prevenir la victimización secundaria, reducir la percepción de inseguridad en la población y con ello, aumentar la confianza en instituciones públicas.

 

  1. Fases de intervención Programa (P.A.V):
  • Primer Apoyo: Restablecer el enfrentamiento inmediato de un evento (auxilio psicológico, acompañamiento, reducir riesgo, derivación a red local)
  • Segundo Apoyo: Resolución de la crisis, plan de intervención, vinculación con oferta programática,
  • Intervención Comunitaria: Fortalecer competencias y capital social (capacitación y promoción de liderazgos preventivos).
  1. Beneficiarios Programa (P.A.V): Atenderá de preferencia a población mayor de 18 años (ambos sexos), víctima de delitos violentos ocurridos en la comuna, pudiendo hacer derivación directa a través de los gestores de seguridad, y los encargados/as de los CDC de la comuna: Norte, centro, sur, poniente, y rural.
  1. Tipos de delitos, para atención Programa (P.A.V): Que afecten principalmente la vida, la integridad física, psíquica, la libertad personal, seguridad individual, y la propiedad. Los más frecuentes a nivel comunal son: robo con violencia e intimidación, violencia intrafamiliar, robo en lugar habitado, y los que sean focalizados por sector o tipo desde el Consejo de Seguridad Comunal
  1. Contacto